Mostrando entradas con la etiqueta Papa Abel Desestress prehispánico Triccia Alejandra López María Luisa Rosa Abril supermama “yo puedo” google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papa Abel Desestress prehispánico Triccia Alejandra López María Luisa Rosa Abril supermama “yo puedo” google. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2009

primer celular recargable con energía solar




El segundo fabricante mundial de teléfonoscelulares, el surcoreano Samsung Electronics, ha producido el primer móvil del mundo equipado con un panel solar para recargar su batería, informó hoy la agencia local Yonhap.
El móvil, denominado “Blue Earth” (Tierra Azul), será presentado durante el Congreso Mundial de Celulares, que se celebrará en Barcelona entre los días 16 y 19 de este mes, reseñó Efe.
Se trata del primer celular del mundo equipado con una batería que se carga mediante un panel solar incorporado en la parte trasera del propio aparato, que genera energía suficiente para realizar llamadas.
El teléfono está fabricado además con materiales ecológicos, según la compañía, que afirma que una carga de 10 minutos en el panel solar es suficiente para realizar una llamada de tres minutos.
La parte exterior del teléfono está compuesta de material reciclado a partir de botellas de agua de plástico lo cual, según la compañía, ayuda a reutilizar los recursos

lunes, 9 de febrero de 2009

El militar español que inspiró a Darwin


Un oficial oscense habló de la selección natural decenios antes que el ingléस।

Cuando el naturalista inglés Charles Darwin nació en la pequeña localidad de Shrewsbury, el 12 de febrero de 1809, un militar español, Félix de Azara, llevaba ya años hablando de la evolución de las especies por selección natural. Esta semana, cuando se conmemora en todo el mundo el bicentenario de su nacimiento, sugerir que el padre de la evolución se apropió de las ideas de un oficial aficionado a la Historia Natural parece un aspaviento patriotero, pero bien podría no serlo.
En 1781, el lugarteniente Félix de Azara (Barbuñales, Huesca, 1742-1821), veterano en la guerra contra Argel, fue destinado a Paraguay para demarcar las fronteras de los territorios colonizados por España। Abrumado por la exuberante fauna de Suramérica, comenzó a apuntar en un cuaderno sus observaciones, que cuajaron en numerosos libros de Historia Natural. En algunos de sus viajes por el continente estuvo acompañado por su ayudante José Gervasio Artigas, posteriormente uno de los artífices de las independencias de Argentina y Uruguay.

Al cabo de 20 años, había descrito más de 200 nuevas especies. Y, lo más importante, sugirió la existencia de mecanismos de adaptación de los animales al medio y admitió que las especies pueden extinguirse, una conclusión incompatible con la creación divina. Como resume en su libro Tras las huellas de Félix de Azara el catedrático de Geografía Humana Horacio Capel, de la Universidad de Barcelona, "Azara razonó, varios decenios antes que Darwin, de forma similar a como lo haría este y obtuvo conclusiones semejantes que, sin embargo, no generalizó".
Lecturas en el Beagle
Nadie sabe si Darwin portaba la obra más importante del militar, Viajes por la América Meridional (1809), en su travesía por el mundo a bordo del navío HMS Beagle. En el periplo, realizado entre 1831 y 1836, el inglés se percató de la habilidad de las especies para adaptarse a su entorno. Y con las conclusiones de este viaje elaboró buena parte de su obra.
El naturalista británico citó a Azara una veintena de veces en su obra
Pero sus teorías no surgieron por generación espontánea. En su Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo, Darwin cita a Félix de Azara una quincena de veces. En El origen de las especies, dos. Y en El origen del hombre, una.
"Yo sí creo que Darwin llevaba consigo Viajes por la América Meridional a bordo del Beagle", expone Alberto Gomis, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en Madrid, inaugurará el próximo 23 de abril una exposición, comisariada por Gomis, sobre las obras de Darwin publicadas en castellano. Allí, en las últimas páginas de más de un centenar de obras originales, estarán las citas al militar español. "Azara es uno de los autores más citados por Darwin, y es normal, porque Darwin pasó por muchos lugares por los que antes había pasado Azara", explica.
El MNCN conserva algunos de sus manuscritos. Su director, Alfonso Navas, cree que Darwin se inspiró en muchos científicos, incluido el lugarteniente español: "La teoría de la evolución hubiera surgido incluso sin Darwin, porque las ideas evolucionistas palpitaban desde principios del siglo XIX". El Museo organizará en julio de 2009 la mayor exposición sobre Darwin en España y, "posiblemente", habrá presencia de la obra de Azara.

jueves, 5 de febrero de 2009

pelucas para perros



Una empresa de California creó un nuevo producto para el mercado de accesorios de mascotas: pelucas para perros.
Las pelucas se venden en seis países y cuestan en promedio US$30
Las pelucas fueron creadas en 2007 para un desfile de canes, pero los accesorios recibieron tantos pedidos que las empresarias Jenny y Crissy Slaughter decidieron iniciar la producción en masa de las pelucas.

Cada cabellera cuesta en promedio US$30 y se comercializan en seis países y la respuesta ha sido tan positiva que otras empresas iniciarán la producción de artículos similares pero para gatos.

Las primeras pelucas fueron inspiradas en personalidades como Paris Hilton y la modelo Betty Page.
Los propietarios buscan que las pelucas combinen con la personalidad de sus mascotas.
Actualmente la firma cuenta con más modelos que incluyen una peluca estilo afro y otras de colores.

En entrevista con el Servicio Brasileño de la BBC, Jenny Slaughter, una de las propietarias de Total Diva Pets, admitió que -a pesar del éxito- han recibido muchas críticas de personas que consideran las pelucas como tontas e innecesarias.

"Sabemos que los animales no necesitan pelucas, pero se trata de artículos divertidos para los cachorros que ya lo tienen todo", afirmó

martes, 3 de febrero de 2009

IBM desarrolla computadora con la capacidad de 2 millones de portátiles


El grupo tecnológico estadounidense IBM anunció hoy que está trabajando en un nuevo ordenador que estará listo en 2011 y que tendrá una capacidad de 20 petaflops, equivalente a dos millones de portátiles.
La nueva computadora, que será la más rápida del mundo, no estará sin embargo al alcance de los consumidores y está siendo preparada expresamente para uso del Departamento de Energía de EE.UU. en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore.
Hace solo siete meses, IBM lanzó el que actualmente es el ordenador más rápido del plantea con una capacidad algo superior a un petaflop y que también está en posesión del Departamento de Energía.
“Peta” significa mil billones, y FLOPS son las siglas de las operaciones en punto flotante por segundo, es decir las tareas que puede realizar en un segundo.
El nuevo superordenador se llamará Sequoia, añadió IBM, que detalló que podrá ser usado en tareas como la simulación de test nucleares, la explotación de petróleo o para predicciones meteorológicas.
La compañía señaló que Sequoia, al igual que Roadrunner, su predecesor, usará eficientemente la energía, pero aún así su consumo será de aproximadamente seis megavatios anuales, equivalente a lo que consumen unos 500 hogares en EE.UU.

lunes, 2 de febrero de 2009

2 de Febrero. Solidaridad con Venezuela

Hay una Venezuela de rojos y azules,
Una Caracas del Este y otra del Oeste.
Un país inmensamente polarizado
que pide a gritos encontrar la conciliación
y la solución a sus verdaderos problemas.

Por latinoamerica, les recuerdo que;

“Nada es tan peligroso como dejar permanecer
largo tiempo en un mismo ciudadano el poder.
El pueblo se acostumbra a obedecerle
y él se acostumbra a mandarlo;
de donde se origina la usurpación y la tiranía.

Un justo celo es la garantía de la libertad republicana,
y nuestros ciudadanos deben temer
con sobrada justicia que el mismo magistrado,
que los ha mandado mucho tiempo,
los mande perpetuamente”.
(Simon Bolivar. Discurso de la Angostura 1819)

“Quien mucho se envuelve de glorias ajenas, generalmente esconde sus propias vergüenzas” (Abel Desestress)

miércoles, 28 de enero de 2009

LAPIDACION la cólera de Alá


Irán।- Amnistía denuncia que diez personas están pendientes de lapidación por adulterio

La lapidación es un medio de ejecución muy antiguo, consiste en que los asistentes lancen piedras contra el reo, hasta matarlo. Como una persona puede soportar golpes fuertes sin perder el conocimiento, la lapidación puede producir una muerte muy lenta. Esto provoca un mayor sufrimiento en el condenado, y por ese motivo es una forma de ejecución que se abandonó progresivamente a medida que se iban reconociendo los derechos humanos, junto con medidas como la tortura.
Actualmente, este procedimiento está localizado principalmente en países de África, Asia u Oriente Medio donde se castiga a las mujeres que mantienen relaciones sexuales ilegales. La ejecución por lapidación suele llevarse a cabo estando el reo tapado por completo con una tela (para no ver los efectos), enterrado hasta el cuello o atado de algún modo mientras una multitud de gente le tira piedras. Está extendido especialmente en países árabes de corte social fanático-radical de aplicación de la sharia también denominado fundamentalismo islámico.Mayoritariamente en Irán.

lunes, 26 de enero de 2009

Canicas para un nuevo instrumento musical


El británico Peter Bennet ha usado canicas metálicas para crear un nuevo instrumento musical. Un vídeo con una demostración del funcionamiento del artefacto ha sido visto ya más de un millón de veces en Youtube. Bennet ha asegurado que publicará pronto una guía para que cualquiera se pueda hacer uno.
BeatBearing, creado como un ejercicio para su tesis doctoral sobre interfaces tangibles, es un secuenciador de ritmos que usa una especie de cojinetes de acero para inventar y reproducir diferentes patrones de percusión. Bennet, norirlandés de 26 años que cursa estudios de postgrado en el Centro de investigación de Arte Acústico de la Universidad de Queen, tuvo la idea cuando un colega rodó varias bolas sobre el suelo del laboratorio.
En la parte superior del secuenciador de ritmos, una serie de circuitos recorren la superficie reproduciendo un sonido hasta que se encuentran con una de las bolas. Las canicas pueden moverse de posición, alterando de nuevo el patrón de sonido. En esto recuerda a la mesa de sonidos Reactable, creada por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Bennet, que no pretende comercializar su obra, publicará una guía paso a paso para que los interesados puedan crearse su propio instrumento.

sábado, 24 de enero de 2009

eyeOS


¿Qué es eyeOS?

eyeOS es el Sistema Operativo del Cloud Computing. Trabaja online -personal y cooperativamente- con tus archivos, office, calendario, contactos y mucho más. Tu información estará segura y siempre disponible --eyeOS es Software Libre


¿Por qué eyeOS es Software Libre?
El objetivo de eyeOS es crear un producto libre, de código abierto (AGPLv3) y fácil de instalar en un servidor web para que el usuario tenga su propio sistema cloud, bajo su control. Si te gusta, puedes participar en la comunidad de usuarios y desarrolladores, y crear tus propias aplicaciones. Bienvenido al proyecto eyeOS.


¿Y si simplemente quiero usar eyeOS ahora?
Si no quieres instalar eyeOS en tu propio servidor, puedes crearte una cuenta en el servidor público y gratuito ahora. Simplemente entra en eyeos.info y descubre todas las posibilidades de eyeOS hoy मिस्मो

El 22 de junio de 2006, Pau Garcia-Milà, recibió un especial regalo por su dieciocho cumpleaños:
un reportaje de la periodista Camen Secanella y publicado en el CIBER PAÍS en el que, por primera vez en un medio de relevancia, se hablaba del EyeOs, un sistema operativo basado en la web que sustituye la red por el disco duro de tu ordenador.

"Lo primero que sorprende de este proyecto es la juventud de sus creadores", empezaba aquel artículo. Hoy, más de dos años después, sigue llamando la atención la lozanía de sus creadores, pero su apuesta se ha convertido en una alternativa real a las grandes marcas estadounidenses con más de 400.000 usuarios y tras pasar en este periodo de 30.000 a medio millón de descargas.

Un éxito que, según él mismo sostiene, demuestra que si no te gusta, se puede hacer frente al monopolio de Microsoft "sin un euro".

jueves, 22 de enero de 2009

Un niño inventa un sistema para que los pájaros no choquen contra las ventanas


Charlie Sobcov.
Muestra el plástico adhesivo que evita que los pájaros choquen contra los vidrios de las ventanas. Una especie de calcomanía de plástico que se coloca en los cristales.
El adhesivo es de un color que sólo pueden ver las aves.
Cerca de 500 millones de pájaros mueren cada año en Norteamérica como consecuencia de choques contra los cristales de las ventanas. Charlie Sobcov, un niño canadiense que cursa octavo grado, ha inventado una manera de evitar que los pájaros mueran al chocar contra los cristales de las ventanas.

Hace cuatro años viajó con sus padres a Costa Rica y descubrió que muchas aves estaban desapareciendo. Después leyó que unos 500 millones de pájaros morían cada año en Norteamérica como consecuencia de choques contra las ventanas y se comprometió a reducir este número.

Por esta razón, para su último trabajo de ciencias inventó una especie de calcomanía de plástico que se coloca discretamente en los cristales y que está pintada con un tinte que sólo ven los pájaros, según publica CBCnews.

"Es como poner una enorme señal de 'stop' para aves en la ventana", explicó Sobcov.
___________________________
“Debería ser normal ensalzar al hombre en sus actos, sin embargo solo con hechos extraordinarios parecieran ser merecedores de ellos” (Abel Desestress)

lunes, 19 de enero de 2009

Los persas emplearon las primeras armas químicas en el siglo III


Inventos que cambiaron el curso de la humanidad।

Los antiguos persas fueron los primeros en emplear armas químicas, según ha revelado un estudio de la Universidad de Leicester, que ha identificado lo que parece ser la evidencia arqueológica más antigua de guerra química en la ciudad siria Dura-Europos। Las víctimas fueron cerca de 20 soldados romanos que protegían la ciudad del sitio persa en el año 256. Los soldados, según la última investigación llevada a cabo por el arqueólogo Simon James de la Universidad de Leicester, murieron de asfixia.

Dura-Europos, situada en las orillas del río Eufrates, fue conquistada por los romanos, que construyeron allí una fortaleza. Hacia el 256 a.C., la ciudad fue sitiada por las tropas del Imperio persa, bajo la dinastía sasánida (226-651). Ningún texto antiguo relata el enfrentamiento, del que hoy en día se tiene constancia gracias a las excavaciones arqueológicas, iniciadas en los años 20.
Los sasánidas utilizaron toda clase de técnicas, incluidas minas, para abrir una brecha en las murallas, por donde introdujeron, según la investigación, betún y cristales de azufre para asfixiar a los romanos en pocos segundos, ya que estas sustancias emiten gases venenosos en su combustión. "Para los persas, matar a 20 personas en un espacio de menos de dos metros de alto y ancho y alrededor de 11 metros de largo requería poderes de combate sobrehumanos", explica James, que deduce que "los persas habrían escuchado a los romanos abriendo un túnel, por lo que les prepararon una desagradable sorpresa".
Aunque las tropas sasánidas no derrumbaron los muros de la fortaleza, lograron irrumpir en Dura-Europos. Simon James ha encontrado en sus últimas excavaciones un sistema de catapultas para atacar la ciudad. Los restos encontrados parecen indicar que sus habitantes fueron o masacrados o deportados a Persia y que la ciudad fue abandonada para siempre.

viernes, 16 de enero de 2009

¿Como funcionan los discos de pasta?



El disco de pasta es más comúnmente conocido como disco de vinilo o disco de vinil. Este posee un formato de reproducción de sonido que se basa en la grabación mecánica analógica. El material con el que se ha fabricado es, tal y como lo dice su nombre, el vinilo. A pesar de que ese sea el material típico, es muy común que puedan hallarse algunos que son de plástico, aluminio u otros materiales.
En tanto, es importante destacar que el proceso de reproducción que lleva a cabo el disco de vinilo “se fundamenta en la conversión mecánica del movimiento que sufre la aguja al seguir el surco, en una señal eléctrica que presenta idénticas variaciones a las del surco”. Mientras que en los equipos estéreo los movimientos laterales son los que representan la suma de los canales estéreo y los movimientos verticales se encargan de representar la sustracción de ambas señales.

domingo, 11 de enero de 2009

Quien invento Internet?

Inventos que cambiaron el curso de la humanidad।

En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó el primer documento que se refería a la teoría de conmutación de paquetes. Este personaje fue el que se encargó de convencer a Lawrence Roberts sobre la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, esto generó un gran avance en lo que respecta al camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso era hacer dialogar a los ordenadores entre ellos. Para explorar este terreno, en 1965, “Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida”.
Uno de los servicios más conocido que ofrece internet y que más éxito ha tenido es la World Wide Web (WWW, o la Web), que fue la que abrió las puertas a todo lo que conocemos hoy.

jueves, 8 de enero de 2009

Año "Nuevo" invento del hombre


“La imagen móvil de la eternidad”, llamó Platón al tiempo. El movimiento del tiempo cronológico se nos escapa aunque hayamos inventado el reloj, esa trampa para atrapar al tiempo. Pero el tiempo, como dicen los antiguos relojes de pared, huye. Se nos va. Necesitamos que el tiempo cronológico no sólo “suceda”, sino que se haga “sucesivo”.
Estas distinciones, claro está, son sólo válidas y tienen sentido únicamente para el hombre. A la naturaleza, los astros, los animales, les tiene sin cuidado el paso del tiempo. En este sentido, el tiempo (y por ende el “Año Nuevo”) es un invento del hombre. Su mayor y más enigmático, más inescrutable invento, quizá. Y, sin embargo, no sabemos cómo decir lo que es el tiempo. San Agustín lo intentó y escribió: “si no me preguntan lo que es el tiempo, lo sé; si me lo preguntan, no lo sé, pero mi alma arde porque quiere decirlo”.
Sí. El tiempo es un invento del hombre. Hay, eso sí, una forma del tiempo que, además de ser invento del hombre, es también hechura suya. Es el llamado “tiempo histórico”. El tiempo estático, congelado, de la historia. Es hechura suya porque es el tiempo que hace al hombre con su tiempo, con el tiempo “puro”, tiempo “a secas”, tiempo “cronológico”. El tiempo histórico, que el historiador -o cualquier hombre al recordar su propia vida- divide conveniente e ilusoriamente en “épocas” y “períodos”, es, como el reloj, una trampa que se le tiende al tiempo para atraparlo y luego desmenuzarlo, ordenándolo racionalmente, buscándole y encontrándole explicaciones disímiles.

martes, 30 de diciembre de 2008

Prueba de ADN


Inventos que cambiaran el curso de la humanidad।

La prueba de ADN ofrecida por la compañía 23andMe fue idea de Anne Wojciki, esposa de Sergey Brin, fundador de Google.
Lo que usted debe hacer es comprar un kit por Internet, el cual le es enviado a casa para que deposite en él una muestra de su saliva y lo devuelva.
De seis a ocho semanas después, usted ingresa al sitio web de 23andMe, donde podrá ver su información genética, incluida la predisposición a padecer hasta 90 condiciones como esquizofrenia, problemas de memoria o cáncer de próstata, por ejemplo.
Tener predisposición a padecer una enfermedad no significa que necesariamente la va a desarrollar, explican en 23andMe, pero es un hecho que las personas adoptan hábitos de vida más saludables cuando saben ante qué podrían enfrentarse.
23andMe (bautizada así porque los humanos tenemos 23 pares de cromosomas) también ofrece el servicio de saber de qué lugar del mundo proceden los ancestros del paciente y cree que este tipo de exámenes serán muy comunes en una década o menos.

viernes, 5 de diciembre de 2008

El invento del siglo


La Obama Soda, una bebida energética con 250 mililitros de sueño americano y diversidad racial, nace en los suburbios de París para sensibilizar a la gente aprovechando el tirón del próximo inquilin
clarin.com 05 Dic 2008

viernes, 28 de noviembre de 2008

APRENDIENDO


El aparato de Golgi es un organelo que se encuentra presente en todas las células eucariotas con la excepción de los glóbulos rojos y de las células epidérmicas. Pertenece al sistema de endomembran
clarin.com 28 Nov 2008

sábado, 22 de noviembre de 2008

El Smile


La famosa “Smile”, que es la carita redonda y amarilla que se la ve sonriedo, es uno de los íconos culturales más importantes del siglo XX. Es un dibujo muy simple que suele verse estampado en diferentes accesorios o mismo en la ropa que utilizamos diariamente. Ahora con el avance de la tecnología, son muy comunes la tulización de esas caritas con muchas más variedades.

La “Smile”, surge con la intención de que sea un producto secundario creado luego de la fusión de dos compañías de seguros en Worcester, Massachussetts, instaladas en los Estados Unidos. Esta unión produjo el desagrado entre los empleados, por lo que la empresa tomo la decisión de crear una “campaña de amistad”, en la que establecía como una orden el hecho de sonreír en horas de trabajo. La compañía, recurrió a un diseñador gráfico, Harvey Ball quién fue el encargado de crearla.

martes, 18 de noviembre de 2008

Quien invento la guitarra eléctrica?


Para empezar, es importante describir o establecer un concepto par entender que es la guitarra eléctrica “es un instrumento de cuerda con uno o más transductores electromagneticos, llamados pastilla
clarin.com 18 Nov 2008

viernes, 14 de noviembre de 2008

Parte del material genetico vendría de las estrellas:

Un nuevo estudio parece confirmar que un importante componente de primitivo material genético, que ha sido encontrado en fragmentos de meteoritos que cayeron en Australia en 1969, sería de origen extraterrestre.Los científicos, de Europa y EE.UU, dicen que su investigación, publicada el 15 de junio en Earth and Planetary Science Letters, provee evidencia de que parte del material para la formación de las primeras moléculas de ADN y ARN habría provenido del espacio.Los materiales encontrados incluyen las moléculas de uracilo y xantina, precursoras de las moléculas que forman el ácido desoxiribonucleico y ácido ribonucleico, conocidas como nucleobases o bases nitrogenadas.El equipo descubrió las moléculas en fragmentos de roca del meteorito Murchinson que se estrelló en Australia en 1969.Los científicos realizaron pruebas sobre el material para determinar si las moléculas provinieron del sistema solar o si fueron resultado de la contaminación cuando el meteorito se impactó en la Tierra.Los análisis mostraron que las nucleobases contienen una forma pesada de carbono que sólo pudo haberse formado en el espacio, ya que en la Tierra se forman con una variedad más ligera de carbono.Los autores, Dr. Zita Martins y Prof. Mark Sephton, del Imperial College, dicen que la investigación puede ser otra pieza de evidencia de la evolución de la vida temprana en nuestro planeta.Hace 3.8 a 4.5 mil millones de años, grandes cantidades de rocas similares al meteorito Murchinson, llovieron sobre la Tierra cuando la vida primitiva se estaba formando. El pesado bombardeo habría dejado una gran cantidad de material en la superficie de planetas como la Tierra y Marte.No es la primera vez que se realizan afirmaciones como esta. De hecho, tampoco es la primera vez que se anuncian descubrimientos similares al estudiar fragmentos de este mismo meteorito. El problema parece radicar siempre en poder discernir con certeza si el material encontrado se originó ciertamente fuera de nuestro planeta o si se trata de material que llegó a los fragmentos luego de su llegada a la Tierra, por contaminación.La hipótesis de la panspermia sugiere que la vida en la Tierra se habría formado gracias a la intervención de material ("semillas") que existen en el espacio y que habrían llegado a bordo de cometas.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

La hamburguesa


El primer dato histórico que se obtuvo sobre la receta de la hamburguesa es el que procede de las tribus mongoles y turcas, desde sus gastronomías, que dictaminan que ya en el siglo XIV picaban en tiras la carne del ganado, que provenía de allí y que era de baja calidad, para que pudiera ser más comestible.
Por otra parte, es importante destacar que la hamburguesa es una preparación de carne, que se elabora justamente con carne picada, es muy común que se utilice la carne de ternera, y que puede ser hecha de distintas formas, tanto sea a la parrilla o frita, aunque su uso más común sea el del sándwich de hamburguesa, es decir, entre medio de dos panes también redondos.
En tanto, es muy común que sea servido con queso, lechuga, tomate y condimentos dentro de un panecillo, con un acompañante normalmente frito. Son muchos restaurantes de comida rápida que dependen casi exclusivamente de la venta de las hamburguesas.